Filatelia + Arqueología

Etiqueta: Europa

Moldavia 2017. Objetos de oro del pasado

Os presento una serie de sellos de objetos de oro localizados en la actual Moldavia, que nos muestran las diferentes culturas que se asentaron en dicho territorio. En el año 2017, Moldavia ha emitido una serie de sellos y viñetas sobre materiales arqueológicos descubiertos en su territorio.

Archeostamp #: MD2017.01-.04

País: Modovia

Fecha: 18, may 2017

Tema principal: Objetos de oro del pasado de Moldavia.

Valores: 1,20 L, 1,75 L, 5,75 L, 9,50 L

Tirada: 100.000 Hojas: 8 + 1 viñeta

Tamaño: 34 x 34 mm

Perforación: 13

Diseñador: Lilian Iaţco

Impresor: Nova Imprim, Chişinău

Técnica: offset

Los pendientes (1.20 Lei) fueron descubiertos en la tumba de Butos, Grigoriopol, y pertenecen a la cultura Escita. Podrían datar del siglo IV a.n.e.

El colgante con forma de lúnula, fue descubierto en 1976 en la necrópolis de Danceni (Ialoveni) y pertenecen a la cultura de Sântana de Mureş – Cerneahov. Al mismo momento y a la misma cultura se asocia la fíbula tipo “Monstruoso” que se descubrió ese mismo años en el yacimiento de Hansca. (Ialoveni). Estos objetos se pueden situar cronológicamente en los siglos III – IV.

El anillo de la cultura Sármata, fue descubierto en 1990 en un túmulo de Mocra (Râbniţa), y podría datarse en el siglo II.

La administración postal Moldava (Posta Moldovei) nos tiene acostumbrados a interesantes series que nos permiten conocer y entender la arqueología de la zona:

  • En 1999, la serie «Patrimonio del Museo Nacional de Historia», incluía un sello con un casco de bronce del siglo IV a.n.e. y otro con una urna cerámica tracia,
  • En 2004, la joyería ocupó otros cuatro sellos, de los cuales tres pertenecían a objetos de los siglos III y IV a.n.e.
  • En 2010, con ocasión de la exposición celebrada en Nueva York, «The Lost World of Ancient Europe», se pusieron en circulación dos sellos que representaban collares del V milenio.
  • Por último, en 2011, se presentaron tres sellos correspondientes a la cultura Cucuteni-Tripolje Culture, que datan también del V milenio, complementando la serie de 2010.

Moldavia, en su corta vida como país independiente, es una de las administraciones postales que ha emitido mayor número de sellos para conocer la arqueología de este área del este de Europa. Estas serie se pueden completar con países del entorno como Ucrania y Rumanía con el fin de obtener una visión del conjunto de la prehistoria al norte del Mar Negro.

Bosnia – Herzegovina 2015. Error de concepto

No es frecuente encontrar errores de concepto en la filatelia, no obstante, nadie está libre de ellos. En este caso, una emisión de Bosnia-Herzegovina con motivo del 75 aniversario de la cueva de Lascaux, toma como imagen una conocida escena rupestre del barranco de La Valltorta, en España.

ArchaeStamp # BA 2015.01

Tema: Arte rupestre

Fecha: 10 de septiembre de 2015

Procedimiento de impresión: –

Dentado del sello: 11

Dimensiones del sello: 26 x 37 mm

Valor postal: 1 KM

Efectos en pliego 9

Tirada: 10.000 hojas

Diseño: B. Sumenic-Bajic

Impresión: –

Como se puede observar, el error consiste en poner las imágenes de la Valltorta como si fuesen las de la cueva de Lascaux. La información de la página de BH Posta, (con muy buena descripción sobre sus emisiones) hace referencia en todo momento al descubrimiento de la cueva francesa y tanto el sobre de primer día, como el matasellos, usan motivos de la cueva francesa. También hay que señalar un segundo error, y no es otro que la imagen está reflejada en vertical, es decir, los cérvidos irían de derecha a izquierda y no como ahora que van de izquierda a derecha.

Unión Soviética 1970
España 2001
España 1968

 Las pinturas rupestres de la Valltorta, se sitúan en el periodo Neolítico, más recientes que las de Lascaux. Desde el punto de vista filatélico, la escena del grupo de humanos cazando cérvidos en bien conocida gracias a la emisión que realizó España en el año 1967 y posteriormente en el año 2001. Menos conocida es la aparición de la misma escena en un sello de la Unión Soviética del año 1970 con motivo del 13 Congreso de Ciencias Históricas.

El primer sello sobre las pinturas de Lascaux es el emitido por Cuba en 1967, dentro de la serie de Evolución humana. Francia tiene dos sellos, 1968 y 2019 respectivamente, además de gran cantidad de matasellos. Mónaco en 1970 también emitirá un sello con Lascaux como tema principal y posteriormente en 1996 lo hará San Marino Una representación de los efectos postales se puede ver en la excelente página Filatelistyka – antropogeneza i archeologia epoki kamienia (en polaco)

Cuba 1967
Francia, 1968
San Marino 1996
Mónaco 1970

© 2023 ArqueoSellos

Tema por Anders NorenArriba ↑